martes, 23 de septiembre de 2014

Mapa de europa principio del siglo XIX

Tras la derrota de Napoleón 1814 los vencedores Rusia, Prusia, Austria e Inglaterra, fundamentalmente se reunieron en el Congreso de Viena que se deshizo con la vuelta de Napoleón y volvió a formarse tras la batalla de Waterloo. A este congreso también asistió Francia después de restaurarse la monarquía borbónica y España como potencia de 2ª orden. Este congreso se reunió con dos grandes principios el objetivo principal volver a poner otra vez a los reyes absolutistas en el trono. El 2º principio seria el principio de equilibrio se concreto en un reparto proporcional del territorio entre las potencias vencedoras para que no volviera a existir otro gran imperio dominador, el resultado fue un nuevo mapa de Europa con el que se pretende asegura la paz y la estabilidad en el continente y así Francia tuvo que devolver todos los territorios conquistados volviendo a las de antes de 1792 en las fronteras se crean los Estados Tapón con el fin de que una nueva revolución no pasara a los otros países estos estados fueron en el Norte en la zona de Países Bajos donde quedo incluida Bélgica. Por el este Rusia se engrandeció con territorios como: Finlandia, Polonia y Besarabia. Austria se quedó con gran parte del territorio Italiano. Inglaterra aseguró su poderío naval teniendo islas en todos los océanos convirtiéndose así en la 1ª potencia naval del mundo. Dos naciones quedaron sin unificarse que fueron Italia y Alemania. Italia quedó dividida en 8 estados y Alemania quedo dividida en gran cantidad de estados siendo el más poderoso Prusia.También las monarquías absolutistas (Austria, Prusia y Rusia) formaron una coalición llamada la Santa Alianza bajo esta alianza se obliga a gobernar según el Absolutismo. Con el tiempo si se unió Inglaterra, Francia y España  a esta que duró hasta 1823 con la intervención del ejercito francés para restaurar la monarquía absoluta de Fernando

No hay comentarios:

Publicar un comentario